CUENTOS QUE VIAJAN- MES DE AGOSTO
COMENZAMOS CON UN CLÁSICO DE LA LITERATURA UNIVERSAL... "LAS AVENTURAS DE PINOCHO"
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“Las aventuras de Pinocho” versión libre de la novela de Carlo Collodi - capítulo I-
Esta obra literaria fue escrita originalmente por el autor italiano Carlo Collodi y publicada por primera vez en Italia en 1882. Es considerada una de las obras más leídas y vendidas de todos los tiempos en la literatura universal. Cuenta con traducciones a más de 250 idiomas y dialectos, incluido el sistema de lectura braille, y se han realizado más de veinte adaptaciones para películas.
El ilustrador pionero de esta novela fue Enrico Mazzanti, sin embargo, para esta portada seleccionamos la versión realizada por los ilustradores Gustav Enggren y Albert Hurter, para los Estudios Disney en 1940.
La Narradora es Mirta Torres, Directora Provincial de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires.
¡QUE SUENEN NARRACIONES Y POESÍAS!!!
CONTINUA...
4/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“Las aventuras de Pinocho” versión libre de la novela de Carlo Collodi - capítulo II -
La ilustración de portada es una versión realizada por los ilustradores Gustav Enggren y Albert Hurter, para los Estudios Disney en 1940. Diseño y edición realizado por Eugenia Viñes para “Cuentos que viajan”.
La Narradora es Mirta Torres, Directora Provincial de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires.
¡Que suenen narraciones y poesías!
5/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“Las aventuras de Pinocho” versión libre de la novela de Carlo Collodi - capítulo III -
La ilustración de portada es una versión realizada por los ilustradores Gustav Enggren y Albert Hurter, para los Estudios Disney en 1940. Diseño y edición realizado por Eugenia Viñes para “Cuentos que viajan”.
La Narradora es Mirta Torres, Directora Provincial de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires.
¡Que suenen narraciones y poesías!
6/8
Hoy en Cuentos que viajan escuchamos el Capítulo 4 de este clásico de la Literatura;" PINOCHO"
7/8
Hoy en Cuentos que viajan escuchamos el Capítulo 5 de " LAS AVENTURAS DE PINOCHO"
8/8
Hoy en cuentos que viajan escuchamos el Cap. 6 de" Las aventuras de Pinocho"
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
9/8
Hoy en Cuentos que viajan escuchamos el Cap. 7 de Las Aventuras de Pinocho...
¡Que suenen narraciones y poesías!
10/8
Hoy en Cuentos que viajan escuchamos el Capítulo 8 de" Las aventuras de Pinocho"
11/ 8
El narrador es Jerónimo Frank de 5 años. Alumno del Jardín de infantes N° 902. Trenque Lauquen. Pcia. de Buenos Aires.
¡Que suenen narraciones y poesías!
12/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“La mejor luna” de Liliana Bodoc, escritora y poeta argentina que se especializó en literatura juvenil. Este cuento es parte de la colección “Escritores en escuelas” del Plan Nacional de Lectura 2008. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación Argentina.
La ilustración de portada fue realizada por Paula Salvatierra.
La Narración es de Mónica Codecido, Formadora de CIIE Bahía Blanca.
¡Que suenen narraciones y poesías!
13/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“Cien patas” de Elsa Bornemann. Esta poesía forma parte de “Crecer en poesía: Burbujas en la tierra“ Poemas para Nivel inicial y Primer ciclo de Nivel Primario. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Edición 2015.
La narradora es Laura Maggiori, promotora de la sala abierta de lectura, biblioteca popular municipal de Tandil, Provincia de Buenos Aires.
¡Que suenen narraciones y poesías!
14/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“Tacirupeca-Caperucita” de Beatriz Ferro, esta fue una autora de cuentos, poesías, guiones, y obras de teatro para chicos y jóvenes. Este poesía forma parte de “ Crecer en poesía, poemas para el nivel inicial y primer ciclo del nivel primario” PIEDRA LIBRE, publicado por “Plan Nacional de lectura”, Ministerio de Educación de la Nación. Año 2015.
La narradora es Malena Sofía Maríncola Bianchi, estudiante de segundo grado de la Escuela Joaquín V. Gonzáles N°14 de 8° CABA.
¡Que suenen narraciones y poesías!
15/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
"La Escuela del Pantano" de Liliana Cinetto, este cuento pertenece a “POEMAS QUE CUENTAN HISTORIAS” editado por la DGCYE de la Provincia de Buenos Aires, en el año 2012. La ilustración de portada fue realizada por Viviana Bilotti.
La narradora es Sofía Victoria Molina Marcolongo de 10 años y estudiante de 5to grado de la Escuela N° 15 Juan Bautista Alberdi.
¡Que suenen narraciones y poesías!
16/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“La Luna y yo” de Carmen Peris. Editado en 1991.
La ilustración de portada fue realizada por Carmen Peris.
Narradora: Gricelda Rinaldi , docente de educación inicial, actriz, narradora, Coordinadora del Área de Infancias del Parque del Conocimiento. Posadas Misiones.
¡Que suenen narraciones y poesías!
17/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
"La vieja diabla" Leyenda quechua. El quechua o quichua es un idioma originario de los Andes peruanos que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de siete países. Esta leyenda es parte del “Programa libros y casas” en su edición del año 2007 “Hubo una vez en este lugar, mitos y leyendas de este lado del mundo”. Ministerio de Cultura. Presidencia de la Nación.
El diseño de esta colección fue realizado por Bernardo + Celis / Trineo.
La narradora es Cinthya Belén Ramos Soto del Jardín N°913 de Esteban Echeverría. Agradecemos a los tíos de Cinthya, como también a la familia Ramos y Equice.
¡Que suenen narraciones y poesías!
18/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“No es fácil encontrar una piedra” recreación de un cuento popular por María Teresa Andruetto. Este cuento forma parte de “Abuelas y abuelos leecuentos. Selección de cuentos para chicos de 8 a 10 años.” Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.Presidencia de La Nación 2006.
La ilustración de portada fue realizada por Mónica Pironio
La narradora es Laura Maggiori, promotora de la sala abierta de lectura de la biblioteca popular municipal de Tandil, provincia de Buenos Aires.
¡Que suenen narraciones y poesías!
19/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“Las palabras” de Laura Devetach. Esta poesía forma parte del libro “Canción y pico” editado por SUDAMERICANA INFANTIL JUVENIL, en el año 2007. También forma parte como material cedido al “Plan Nacional de Lectura” Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Educación, 2015.http://planlectura.educ.ar/?p=1168
La ilustración de portada fue realizada por Saúl Oscar Rojas.
La narradora es Gabriela Bonino, susurradora y formadora de CIIE Bahía Blanca.
¡Que suenen narraciones y poesías!
20/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“Ningún bicho clava un clavo” de Horacio López, escritor y periodista argentino. Este cuento forma parte de la gran selección para “El libro de lectura del bicentenario. Inicial” del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Educación, Plan Nacional de Lectura 2010. www.planlectura.educ.ar
Las ilustraciones de portada fueron realizadas por Jimena Tello y Paula de la Cruz.
La narradora es Cleri Evans, profesora del ISFD N°3 de Bahía Blanca.
¡Que suenen narraciones y poesías!
21/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
"El sombrero de lunares” del libro/disco” Firmamento” del Dúo Karma. Este dúo creado en 1999 por los músicos cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández es un proyecto que fusiona la realización musical, audiovisual y literaria.
La artista Xóchitl Galán ilustra las canciones ayudada por el diseño de Fito Hernández.
Los narradores son Candela Mayoral (4to grado) y su hermanito, Teo Mayoral, (sala de 5 años). Ambos asisten al “Colegio Integral Vuriloche” de la ciudad de Bariloche.
¡Que suenen narraciones y poesías!
23/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“Más animales” de Roberta Iannamico. Esta poesía es parte del libro “Animales rimados y no tanto” del programa “Libros y casas” impulsado en el año 2007 por el Ministerio de Cultura. Presidencia de la Nación Argentina.
La ilustración de portada fue realizada por Pablo Bernasconi.
Narradora: Laura maggiori, promotora de la sala abierta de lectura, biblioteca popular municipal de Tandil, provincia de Buenos Aires.
¡Que suenen narraciones y poesías!
24/8
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos:
“Leyenda del Mate y la Luna” anónima.
Narrador: Federico Martínez, estudiante de actuación en la Facultad de arte dramático de la Universidad Nacional de las Artes.
¡Que suenen narraciones y poesías!
Comentarios
Publicar un comentario